Terapia Control de la IRA

Estabilidad emocional y dependencia económica

Jessika Perdomo

¿Es posible tener estabilidad emocional cuando dependes económicamente de tu pareja? En este episodio, Jessika Perdomo, psicóloga y experta en control de la ira, responde una pregunta anónima donde explora cómo la dependencia económica puede impactar en la estabilidad emocional. ¿Será posible mantener una relación sana y emocionalmente equilibrada en estas circunstancias?

Jessika analiza cómo las experiencias aprendidas en la infancia, el mindset y la perspectiva de cada mujer juegan un papel clave en esta situación. Además, comparte herramientas prácticas para construir seguridad interna y manejar los desafíos emocionales que pueden surgir de la dependencia económica en una relación. Este episodio es esencial para quienes buscan claridad y equilibrio en sus emociones y decisiones de vida.

  • Descubre cómo la dependencia económica afecta tus emociones.
  • Aprende a diferenciar decisiones basadas en seguridad y en miedo.
  • Herramientas prácticas para fortalecer tu mindset.
  • Estrategias para construir una relación emocionalmente equilibrada.


¡Dale play ahora y encuentra la clave para una estabilidad emocional duradera, sin importar tu situación económica!


❓Pregunta: Se puede lograr estar estable emocionalmente si dependes económicamente de tu esposo? O eso lleva a la dependencia emocional y problemas de ira. Da click si quieres dejar una PREGUNTA ANÓNIMA 

Únete a La Pausa el Challenge GRATUITO de 30 días 💆🏻‍♀️✨.


Estás lista para volver a disfrutar tu relación y sentirte en PAZ? Entonces agenda tu Consulta Gratuita con Jessika a través de WhatsApp 💬


Estás escuchando control de la ira con Jessica Perdomo, psicóloga y coach, experta de manejo de la ira. El podcast donde aprendes cómo transformar los ataques de ira en paz interior y la frustración en poder. Hola, bienvenidas a un nuevo episodio de control de la ira.


Y vamos con la pregunta de hoy. Estamos con una pregunta anónima y dice, ¿se puede lograr estar estable emocionalmente si dependes económicamente de tu esposo o eso lleva a la dependencia emocional y a los problemas de ira? Empecemos para el final.


Es como no funciona así. Recordemos que las personas que tienen ataques de ira, esto es así como que para para que siempre lo recuerden, las personas que tienen problemas de ataques de ira y problemas con la ira, lo aprendieron en la infancia. Eso es algo aprendido.


Eso es algo que se aprendió en la infancia. Que a veces suele no activarse, digamos, en muchos ambientes en los que la gente no nota esto. Pero la persona siempre lidia con eso.


Lo que pasa es que normalmente uno no se da cuenta hasta que tiene como un gran problema, por decirlo cuando empiezas a ver sufrir a tu pareja. O ves que tienes muchos problemas como me pasó a mí. O sea que ya era como que tuve estallidos de iras con mi mamá, tu tenía obviamente con mi pareja, luego tenía estallidos con desconocidos.


Entonces fue como que, oh my god, yo tengo un problema de ira. Vale, pero siempre los había tenido, solamente que no los había notado. Entonces pasa eso.


Entonces como que esta situación, digamos que lo único que podría pasar es como que destape o como que active el trigger, como que active el detonante, como que sea la chispa para que, digamos, si tienes problemas financieros, puede ser una chispa para que tus ataques de ira salgan a la luz. Pero los ataques de ira siempre estuvieron ahí. Vale, entonces como que separemos eso y entendamos que siempre los problemas, los problemas de ira, los ataques de ira es porque los aprendiste en tu infancia, porque porque viste eso.


Normalmente cuando alguien viene, miren, vienen y me escriben. Alguien me escribí, me dice, no, con mis parejas nunca he tenido ataques de ira, no, son súper recientes. Y los indicadores de ira son bajos, 5 o 6 por ciento de ira, de sensibilidad a la ira.


Normalmente es problemas de ansiedad. Vale, entonces tú puedes tener comportamientos estallidos de ira. Pero, pero por eso les digo, normalmente si no lo aprendiste en tu infancia, entonces no son problemas de ira, sino que son otros problemas, otros temas de gestión emocional que tienes que chequear.


Y por eso yo les dejo el test, el test está en el baúl de herramientas, o sea, ahí está el link al test. Para que ustedes se hagan el test, porque para que no no pierdas el tiempo. Es como puede ser que tu, o sea, yo quiero que tu revises en tu pasado, en tu infancia, es como si mi mamá tenía problemas de ira, mi papá tenía problemas de ira, hubiera un problema de ira mi familia.


Entonces es súper normal que tú tengas problemas de ira. Pero si eso no fue así, que fue el caso de una chica el otro día, era una chica como que nada que ver. No, mi familia no pasó eso.


Yo siempre he sido una persona súper tranquila, etcétera. Entonces fue como, ah, no, estás desregulada. Y en realidad hicimos el test de ansiedad y fue como, no, es un tema de ansiedad.


Debes buscar una persona que te pueda ayudar, que sea específicamente capacitada en temas de ansiedad, porque ese no es mi campo. Entonces entender esto, ¿vale? Entonces volvamos ahora sí con la pregunta.


¿Se puede lograr estar estable emocionalmente si dependes económica de vender a tu esposo? Sí. Y yo aquí hice algunas anotaciones, pero la principal es como que no todas las mujeres que no trabajan tienen ataques de ira con su pareja.


¿Sí me entiendes? Entonces no noten cómo el cerebro busca echarle la culpa a las situaciones. Es como si no trabajo, entonces tengo ataques de ira.


Es como no, no funciona. No funciona así, no funciona así. Porque mujeres que no trabajan y nunca tienen ataques de ira.


Porque su programa, entonces esto viene más de la dependencia emocional. Es como claro que tú puedes tener un mindset fuerte que te permita depender de alguien financieramente, pero tener una vida súper satisfactoria. Pero todo esto depende de lo que tú aprendiste en tu infancia.


¿Sí me entiendes? Entonces esto más depende de lo que tú aprendiste acerca de cómo, qué significa que alguien te mantenga. ¿Sí me entiendes?


Es como, ¿qué significa para ti que alguien pague tus cuentas? Vale, a mí me enseñaron que eso estaba bien. Era como que éxito.


Éxito, que alguien pague mis cuentas, éxito. Lo que pasa es que eso me afectaba full mi seguridad, mi poder personal. Era como yo sentía y por eso cada caso es un caso diferente.


Entonces para mí yo sentía era como que no soy capaz de cuidar de mí financieramente porque nunca lo he hecho. Siempre lo ha hecho alguien por mí. Entonces eso intervenía directamente en mí, en mi seguridad personal.


O sea, yo siempre me sentí muy insegura en las relaciones, porque si la relación se acababa, yo perdía mi estabilidad. O sea, yo no perdía solamente, digamos, viajes, regalos, sino que me quedaba sin dónde vivir. Me quedaba sin nada, si me entiendes, porque dependía de mi pareja.


Pero es diferente, por ejemplo, una mujer, entonces no sé tu caso específicamente, pero eso te digo, cada caso es como que todo tiene sus, como que sus condiciones y como que cada cosa que tu has vivido moldea tu vida. Entonces, no es lo mismo una mujer que hasta que, digamos, yo tengo mi clienta que tiene, yo les decía, tiene como 34 años y ella es como siempre ha trabajado, tiene sus ahorros, tiene sus inversiones súper fuerte, ha ascendido la, digamos, en la escalera corporativa, todo. Y ella llegó a un punto en el que puedo dejar de trabajar.


O sea, para ella era como puedo dejar de trabajar porque sé que mi esposo me puede mantener y sin embargo no lo quiero hacer, pero puedo hacerlo. Si me entiendes, para ella no era un problema y para ella no le afectaría su, digamos, su, su idea de no soy capaz de mantenerme porque siempre se ha sabido mantener. Tenía evidencia de eso, pero yo no tenía evidencia de eso.


Entonces eso sucede. Eso es algo lo que sucede, es que se activan estos programas inconscientes. Entonces depende de realmente el programa que tú tengas, de en realidad lo que tú hayas aprendido.


De si tú aprendiste que que eso estaba bien, que eso era beneficioso para ti. Hay muchas mujeres que dependen de su pareja y no tienen ataques de ira, se sienten bien, se sienten de hecho súper seguras. Vale, hay muchas mujeres que eso les funciona.


Ya, entonces no tienen nada que ver con los ataques de ira, el tema de la independencia, de la independencia financiera como tal, sino más con un indicador. Yo diría como de la seguridad que tu sientas en tu relación. Vale, es como te sientes tan segura con este hombre de que esta pareja siempre te va a cuidar, etcétera.


Es como y además es como están haciendo las cosas para protegerte financieramente en caso de un divorcio. Eso, eso también es importante. Yo sé que no es romántico, pero son cosas que hoy en día se están hablando.


Porque porque hay los casos, hay los casos de yo pensé que este hombre nunca me iba a engañar. Yo pensé que este hombre que que íbamos a envejecer juntos y él murió, se enfermó, lo que sea ya. Entonces a veces no es que la persona no quiera, es que no puede.


Entonces todas estas cosas suceden. Entonces los atacas de ira vienen mucho de uno, los aprendiste, vale, y dos, el nivel de dependencia emocional que tú tengas de tu pareja. Entonces cuando tú me dices, se puede lograr estar estable emocionalmente si depende, ¿si dependes económicamente de tu esposo?


Por supuesto que sí. Por supuesto que sí. Por supuesto que sí.


O sea, es como una cosa no no limita a la otra, porque de hecho la estabilidad emocional tiene mucho que ver con que yo sea capaz de enfrentar lo que sea tranquila, calmada, concentrada. Y eso es algo que no nos han enseñado y no es algo como que, wow, lo normal. No, es como no.


En ese momento está bien perder la cabeza. En ese momento está bien desestabilizarse. En ese momento y es como que la otra idea de qué tal si no necesitamos nunca, nunca como volvernos locos cuando pasa algo inesperado o difícil o diferente o horrible en nuestra vida, sino que siempre, siempre, siempre puedo desde la estabilidad, desde estar súper arraigada y súper firme internamente, enfrentar lo que sea.


Porque a veces, por ejemplo, yo tenía peleas con mi ex esposo por temas de dinero y no era nunca porque no faltó el dinero y no era nunca porque él no pudiera mantenernos. O sea, nunca fue así. Entonces eso es algo que sucede.


Es como que entre más estabilidad emocional yo tengo, más voy a poder lidiar con las cosas que tiene uno que lidiar con un esposo. Entonces, claro, está el tema de económico. Tú dices, dependo de mi de mi esposo y la estabilidad emocional es la que te va a ayudar a tener todas las conversaciones difíciles y incómodas y y todo lo que tiene que hablarse para que tú dependas financieramente de tu esposo económicamente y tú te sientas segura.


Entonces tú necesitas la estabilidad emocional para tener todas esas conversaciones para sentirte segura en la relación. Entonces más bien en la dependencia emocional haría como que no y lo es como la dependencia emocional y los ataques de ira lo que hacen es que tú no puedas disfrutar de tu dependencia económica. Ya está.


¿Si me entiendes? Entonces básicamente eso es lo que pasa. Entonces yo sí, obviamente les super recomiendo.


Les súper recomiendo. De hecho, yo como les dije, yo. Cuando estaba con mi con mi mi mi última pareja, que estuvimos cinco años, yo dependía económicamente de él.


Yo tenía unos ingresos, pero no eran mucho. Y esos ingresos eran como que dinero que yo usaba para salir con mis hijas o cosas así, o comprarles regalos a él. O sea, una cosa así, yo tenía alquilado un apartamento, entonces yo recibía el alquiler de ese apartamento, pero él corría con todos los gastos nuestros.


Y yo viví los dos lados. Yo viví los lados de cuando tenía ataques de ira y dependía. Y obviamente dependía muchísimo emocionalmente de él.


Y viví el otro lado de cuando ya no tenía ataques de ira y ya no dependía emocionalmente de él. Entonces, nota esto. Es como yo viví los dos lados con la misma persona.


Y una cosa no tenía nada que ver con la otra. Porque yo igual, también esto es algo que va a ser algo muy personal. Yo quería ser independiente económicamente.


Yo quería. Aunque siempre, aunque siempre dependí, yo quería no depender. Y eso creaba un conflicto muy grande en mí.


Y entonces estas son cosas que cada mujer se tiene que cuestionar. Yo siempre dependí, pero no quería depender. Esa era la lección más grande que yo tenía.


Y sigue apareciendo en mi vida en muchos momentos, porque hay gente que quiere venir e intervenir en mi estilo de vida. Es como no, yo te pago, yo te doy, yo te pongo, yo te llevo. Y es como no, déjame, déjame moverme con mis recursos.


Déjame hacer las cosas como yo las puedo hacer. Y es incómodo, porque para mí es muy fácil recibir. Para mí es muy fácil como, págame.


O sea, para mí eso era muy fácil. Y como yo sé que ese es un problema para mí, o sea que es algo que me, que en el corto plazo se siente bien, pero en el largo plazo mina mi autoconfianza, me afecta. Entonces yo he tenido que aprender a mantener estos límites y a confiar en mí y a darme como ese voto de confianza de no, déjame lo hago yo sola, déjame ver cómo es hacerlo yo sola, aunque en cambio, por ejemplo, es como sí, porque yo fui, digamos, me casé muy joven, entonces siempre dependí.


Entonces como que yo viví toda esa etapa. Entonces yo no estaba construyendo una carrera. Entonces, obviamente, es muy fácil para un hombre, digamos, de 45 años que tiene una carrera de 20, 25 años, acuestas venir y mantenerme.


Si me entiendes, es como eso no es un problema para él. Pero yo tengo cuatro, cinco años de carrera. Entonces, obviamente, no tengo la estabilidad financiera que tiene alguien que tiene 20 años de carrera.


Entonces, si alguien que tiene 20 años de carrera viene y me saca y me saca de mi experiencia y me salta, si me entiendes, es como si yo me caso ahorita, digamos, yo estoy con un hombre que tiene una empresa y gana muchísimo dinero y todo. Entonces, si yo estoy con él, es como inmediatamente yo salgo de mi vida, de mi vida real, de lo que yo puedo costear. Y empiezo y salto y hay como un como un un un un bypass, una evasión completa de un proceso de yo misma llevarme allí a eso que él tiene.


Él pasó en un proceso de llevarse a eso que él tiene. Él fue construyendo eso. Pero cuando yo entro en la vida de alguien y esa persona empieza a darme todo eso, yo nunca lo construí y por tanto no sé cómo se construye eso.


Y a mí eso, y a mí eso es algo que no me gusta y es algo que no quiero. Y por eso es que he decidido estar sola y como estar conmigo y estar en ese proceso porque yo sé que inevitablemente voy a si si salgo con alguien esa para esa persona me va a dar. Y entonces cada humano es diferente.


Para mí recibir no es un problema. Hay mujeres que tienen que aprender a recibir. Por ejemplo, muchas de mis clientas necesitan aprender a recibir ayuda.


Muchas de ustedes necesitan aprender a recibir ayuda y necesitan incluso aprender a recibir apoyo financiero o económico de sus parejas. Pero ese no es mi caso. Mi caso es todo lo contrario.


Yo tengo que ir en contra de eso porque eso a mí me me me estanca. Eso a mí me estanca. Yo necesito seguir avanzando en mi proceso de independencia financiera.


Porque yo es yo sé que es lo mío. Yo sé que es lo que yo tengo que hacer. Y por eso yo quiero que tú te preguntes como es esto lo que yo tengo que hacer.


Es esto lo que es para mí. Y tú lo vas a saber porque uno sabe, uno sabe, uno sabe. Y cuando yo estaba con mi ex, yo sabía que yo tenía que vivir esto.


Aunque yo no quería que esa relación se acabara, aunque yo a ese hombre lo quería muchísimo, aunque yo tantas cosas, tantas, tantas cosas. Yo sabía que yo tenía que vivir esto. Yo sabía que yo tenía que independizarme.


Entonces esto es algo que tú tienes que saber. Esto es algo que tú te tienes que preguntar. Esto es algo que sólo tú lo puedes saber.


Entonces se puede lograr estar estable emocionalmente si depende económicamente de tu esposo. Sí, sí se puede. La cuestión es si eso es lo correcto para ti.


La cuestión es si eso no es en realidad, es verdaderamente lo que tú quieres. Porque si no es lo que tú quieres, vas a seguir teniendo ataques de ira. Sí, sí vas a tener ataques de ira porque estás obligándote, estás callándote y estás obligándote a estar en un sitio en el que no es.


Y si no, y si trabajas los ataques de ira y despedisteas emocionalmente, inevitablemente, vas a tener que tomar la decisión de moverte hacia lo que es correcto para ti, porque los seres humanos somos así. Eso es como en serio. Uno puede estar súper que yo estaba, yo seguía con mi pareja y era como, Dios mío, cuando empiezo a trabajar, cuando empiezo a trabajar, cuando empiezo a trabajar, porque yo estaba terminando mi carrera y vivíamos entre dos países y yo tenía mis hijas aquí.


Y era esa dificultad de yo no quiero vivir en España, yo no quiero dejar de ver a mis hijas. Y yo era como cuando voy a empezar a trabajar, cuando voy a empezar a trabajar. Y había y estaba como esa línea de espera.


Hasta que llegó ese momento es como que yo tengo que tomar el control de esto. Y eso llevó a terminar la relación. Pero toda la relación no tienes que terminar.


Muchas veces es yo necesito empezar a trabajar en lo que sea que yo pueda trabajar en estos momentos. Y acompañarte en esa decisión es como la decisión que sea correcta para ti. Aunque ya te digo yo, la decisión que sea correcta para ti no necesariamente se va a sentir increíble.


No se va a sentir increíble. Yo ayer estaba justamente analizando, analizando esa situación que tengo en mi vida. Y era como no, no puedo recibir nada.


No puedo recibir nada de eso. Si yo me muevo de este país, me muevo con mis propios medios. Y es como, ay, no.


Pero es que en serio, yo sé que es lo correcto para mí. Yo lo sé. Yo sé que es lo correcto para mí.


Es lo correcto para mí. Y es como, ah, es lo correcto para mí. Es lo correcto para mí.


Aunque quiero vomitar, aunque me quiero, se me retuerce el estómago. Es como que fastidio porque no dejamos que todo sea fácil y que alguien me dé y se encargue de todo. Y yo voy de pasajera en ese vuelo.


Y es como no, porque eso salió muy mal. Todas las veces que lo hice, eso salió muy mal. Y justo a la con mis clientas se les decía, es que ser adulto es esto.


Ser adulto es coger y entender que todas estas cosas son verdadas la misma vez. Sí, claro que es más fácil que alguien me pague los tiquetes y la casa. Por supuesto que es más fácil.


Por supuesto que sí, por supuesto que sí, por supuesto que es fácil y sobre todo es facilísimo para mí. Pero yo sé que no es lo que a mí me conviene. Yo sé que lo que no es lo que necesito aprender y lo que necesito aprender se siente asco, se siente horrible, se siente fastidio.


Y yo como adulta madurar es sí, voy a escoger esta decisión, la que se siente peor. Esa decisión es la que voy a escoger. Y es como ah, que fastidio.


Y es como si ver todas estas caras, es como si, es como si esta opción y no la voy a tomar. Y está esta opción y tampoco la voy a tomar. Y todas estas cosas horribles pasaron.


Y aún así, esta persona quiere hacer cosas por mí. Y todas estas cosas difíciles hacen parte de la historia. Y es como todo esto junto es verdad.


Es como todo esto junto es verdad. Es como si tú puedes tener estabilidad emocional y depender financieramente de tu pareja. Pero igual va a ser incómodo.


Va a haber una parte de ti que es como, y si pasa algo. Y parte de ser adulta es escoger vivir con esa incomodidad de, y si pasa algo, porque dependo financieramente de esta persona. Y esa incomodidad va a estar ahí, esa incomodidad no se va a ir.


Pero ser adulta y tomar decisiones es tomar las decisiones sabiendo que va a venir con todo eso. Eso es un paquete completo y con mis clientes así es como, es que esto todo es verdad a la misma vez. Y nosotros y el cerebro quiere escoger cuál es la verdad, qué es lo mejor y lo mejor para siempre.


Y es como no lo sé, no lo sé. En estos momentos, digamos que si tú estás en una situación, por ejemplo, cuando mis hijas estaban pequeñas, era como que sí, lo mejor para mí en ese momento, en ese momento fue estar con el papá de ellas hasta el tiempo que pude, de buscar toda la ayuda que pude, aunque nunca encontré la ayuda indicada. Hice todo lo que pude y fui a todos los profesionales que pude, invertí todo lo que pude, hice todo lo que pude porque yo no estaba, no era capaz de perder a mis hijas en ese momento.


Hasta que llegó el momento en que ya no me quedaba más opción de decir estoy dispuesta a correr ese riesgo y estoy dispuesta, estoy dispuesta a perder a mis hijas. Y eso y desde ahí yo me tuve que mover. Y luego tuve que estar dispuesta a correr con todas las consecuencias de haber dependido financieramente de él.


Y luego tuve que correr con las consecuencias de haber dependido de mis otras parejas financieramente, no solamente emocionalmente, sino financieramente. Entonces sí, esto es como puedes tener estabilidad emocional. Sí, sí, sí, sí.


Pero eso requiere, como le dije yo, esto no es para Mateus. La estabilidad emocional no es para principiantes. La estabilidad emocional es para gente que, para maratonistas, para gente que entrena.


O sea, tú quieres estabilidad emocional, la estabilidad emocional la puedes tener. Pero no es gratis. No es así.


No. La estabilidad emocional es. Oh, my God.


Esto es difícil. Es como, ah, esto es asco. Quiero gritar.


Es como la estabilidad emocional es esta cosa. Voy a enfrentar esta cosa horrible y me voy y voy a estar imperturbable y voy a estar inamovible y voy a estar calmada y voy a estar aquí parada firme hasta que sepa qué hacer. Aunque quiero salir corriendo, aunque quiero subirme un avión, aunque quiero buscarme otra pareja.


Es como eso es. Es así se consigue la estabilidad emocional, así se madura emocionalmente. Es como voy a estar aquí firme, inamovible.


Ante todo, ante al ver que toda mi vida se está cayendo abajo, al ver que todas estas cosas son difíciles, al ver que, por ejemplo, tú en una relación es como sí, voy a estar estable emocionalmente firme, aunque depende económicamente de tu esposo, de mi esposo. Es como no, no voy a reaccionar como una niña pequeña. No, no voy a hacer esto.


No, no voy a salir de compras todas las semanas solamente porque estoy enojada con él. Es como eso, eso es lo que te tiembla. Eso sí, claro que puedes conseguir estabilidad emocional, pero va a ser al precio de crecer, de crecer a ser una adulta emocional de yo no utilizar, ni él utilizar contigo, la dependencia emocional para manejar la relación.


Entonces, como que, oh my God, esos son otros niveles, esos son otros niveles de gestión emocional. Entonces, esto es para pros. Es como, ¿quieres estabilidad emocional?


La puedes tener. ¿Quieres estabilidad emocional y depende de tu pareja? Perfecto.


Lo puedes tener, pero te va a costar. Es como te va a tocar entrenarte y templar tu sistema nervioso. Porque la otra opción es vivir en negación.


La otra es vivir en negación, pero normalmente la negación te lleva a algún otro lado, o a la depresión, o a otros rollos, alcohol, cosas así. Es como no hay muchas, muchos caminos. No hay muchos caminos a esto.


Normalmente el camino es crecer, expandir, crear capacidad emocional de decir, sí, yo soy capaz de lidiar con la incertidumbre, la incertidumbre o la incomodidad, la tremenda incomodidad de depender económicamente de mi esposo y confiar ciegamente en él. Nuestra finanza, nuestra estabilidad financiera. Si ves, hay una, una incomodidad interesante ahí.


Entonces eso requiere un nivel de madurez emocional nuevo de tu parte. Y a eso es a donde tienes que ir. Entonces, ¿puedes tener estabilidad emocional si dependes económicamente de tu pareja?


Sí, tienes que entrenarte para eso. Pero eso es completamente posible, pero requiere esa madurez de entender que todo tiene sus pros y sus contras. Y todo eso es verdad a la misma vez y va a haber incomodidad.


Incomodidad que ahorita tú tienes, porque si tú me estás preguntando esto, es porque tienes problemas de ira. Entonces esa incomodidad va a cambiar por otra incomodidad. Pero esa otra incomodidad va a ser nueva, va a ser diferente y va a mejorar tu vida.


La que tienes ahorita, normalmente lo que está haciendo es empeorando tu vida o manteniéndote estancada. Entonces es un poco una decisión. Pero sí, la estabilidad emocional es para todos.


Todos podemos tener estabilidad emocional. Y se lo digo yo porque tengo tres años lidiando con depresión, desde depresión severa, hasta episodios depresivos. O sea, y puedo decir que tengo estabilidad emocional en el sentido de no tomo decisiones locas.


No estoy, si me entienden, es como no estoy estallando con todo el mundo, no estoy estallando, no estoy creando problemas, no estoy creando drama. ¿Ves? Eso es estabilidad emocional.


Es ok, tengo un problema, me quedo, me quedo conmigo atravesando este problema. Entonces todo eso, esa madurez y esa capacidad de enfrentar situaciones difíciles, complejas, incómodas, requiere entrenamiento. Y entonces, ese entrenamiento es lo que te da la estabilidad emocional, porque la estabilidad emocional es yo sé enfrentar esto.


Y si no sé, entonces soy capaz de aprenderlo. Eso es la estabilidad emocional. Es una serie de habilidades de regular tu sistema nervioso ante lo imprevisto.


De saber cómo hablarte cuando estás en completa incertidumbre, cuando no sabes qué hacer, cuando quieres correr, cuando tienes, cuando sientes pánico. Es saber cómo que ahorita siento pánico, pero no nos vamos a mover desde el pánico. Siento mucho miedo, siento desconfianza, me siento insegura y quiero salir corriendo, quiero llamarlo, quiero pelear, quiero esto, y no lo voy a hacer.


Entonces ves, eso, eso, eso crea estabilidad emocional, porque yo sé que ahorita puedo armar un gran problema y no lo voy a hacer. Y eso me da estabilidad, eso me da poder, eso me da seguridad. La seguridad es puedo y no lo hago.


Eso es, eso es en realidad, estabilidad emocional, poder, seguridad. Es como sé que puedo perder el control. Siempre vas a encontrar razones para perder el control y no las vas a usar.


Entonces eso, eso es estabilidad emocional. Eso es poder personal. Y eso es lo que conseguimos entrenando en el gine emocional.


Voy a dejar esto hasta aquí. Te deseo un buen fin de semana. Les deseo un buen fin de semana a todas.


Y les dejo esto aquí para que lo reflexionen el fin de semana. Un beso, un abrazo. Chau.


Si te encantó escuchar este podcast, te encantará hacer este trabajo de expansión conmigo. 


Juntas vamos a resolver tus problemas específicos para controlar la ira, mejorar la comunicación con tu pareja y sentirte en paz en segundos. Te invito a que agentes tu consulta gratuita conmigo dando clic en el link de la descripción.


Te espero en mi consulta.

People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

The Audacity Artwork

The Audacity

Sarah Plowman
MORE ALIVE PODCAST | with Andrea Crowder Artwork

MORE ALIVE PODCAST | with Andrea Crowder

Andrea Crowder | Thought Leader, Speaker, & Author